Presentación de la Inmobiliaria Social a los colegios de Arquitectos e Ingenieros.

Propuesta y documento presentado al Colegio de Arquitectos e Ingenieros.

INMOBILIARIA SOCIAL ABS21 PT-páginas-11-22INMOBILIARIA SOCIAL ABS21 PT-páginas-1-10

La Inmobiliaria Social y sus planes de acción integrales, trabajarán para resolver los graves problemas de vivienda popular y falta de infraestructura que padece Zapotlán. Por esto, Alejandro Barragán, candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Zapotlán El Grande, pidió al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Ingenieros su ayuda para afinar y ajustar este proyecto para orientar el crecimiento y el desarrollo urbano de nuestra ciudad. Alejandro abogó por una mayor participación de los pequeños constructores locales y sobre la necesidad de buscar nuevas alternativas para continuar con la obra pública sin aumentar más la deuda del municipio. Actualmente, el Ayuntamiento de Zapotlán está quebrado, no tiene solvencia financiera y carece de la capacidad para realizar obras públicas sin endeudarse. Y esto sin contar con la sorpresa de los 56 millones de pesos que el ayuntamiento debe al IPEJAL.

El Arquitecto Víctor Monroy se encargó de explicar la parte técnica de la Inmobiliaria Social que a su vez comprende la regularización y certeza jurídica de la tierra, la vivienda urbana y el mejoramiento integral de los barrios. Explicó cómo funcionará el fideicomiso de obras por cooperación, cómo se buscará crear plusvalía social y se construirán viviendas dignas. También mencionó que se eliminarán trabas burocráticas y se fomentará que las empresas e individuos obtengan las certificaciones necesarias.

Después de la presentación, hubo varios comentarios y observaciones. Coincidieron en varios puntos con las propuestas y el análisis, mencionaron los problemas en los trámites y permisos, los problemas en la vialidad en el centro histórico y la necesidad de contar con un observatorio ciudadano que pudiera coordinar las intervenciones en el centro para armonizarlas, aunque éstas se hagan durante diferentes administraciones municipales. Por último, le entregaron a Alejandro un documento con sus propuestas colegiadas sobre lo que ellos consideran necesario para Zapotlán y expresaron su deseo de que el diálogo y la buena comunicación continúen.